Alergias oculares vs. conjuntivitis, aprende a distinguirlas

Alergias oculares vs. conjuntivitis, aprende a distinguirlas

Image link

Es un blog enfocado a la concientización de la salud ocular y otros padecimientos.

Image link

¿Cómo lo ves? / Salud oftálmica

 

Alergias oculares vs. conjuntivitis, aprende a distinguirlas

Introducción

La conjuntivitis, comúnmente conocida como “ojo rojo”, es una inflamación o infección de la conjuntiva, la membrana mucosa transparente que cubre la superficie exterior del ojo (excepto la córnea) y la superficie interna de los párpados. Representa la causa más común de enrojecimiento y secreción ocular y es una queja frecuente en atención primaria. Aunque generalmente es una condición temporal y benigna que rara vez causa pérdida de visión, es crucial saber diferenciarla de otras entidades más graves y en qué momento visitar a un oftalmólogo.

¿Cuáles son los tipos de conjuntivitis?

Existen varios tipos de conjuntivitis los cuales se clasifican de acuerdo al agente causante el cual puede ser de origen infeccioso y no infeccioso. Hacer la diferencia entre estos dos tipos es esencial para el manejo. 1

Conjuntivitis Infecciosa:

  • Viral: La causa más frecuente, representando del 55% al 80% de los casos en adultos. El adenovirus es el patógeno más común (65% al 90% de los casos virales), pero también pueden ser causadas por el virus del herpes simple, herpes zóster y enterovirus. 2
  • Bacteriana: Más común en niños que en adultos. Los patógenos varían con la edad: Adultos: Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, y Haemophilus influenzae.1,2

Conjuntivitis no Infecciosa:

  • Alérgica: La causa no infecciosa más común. Es una reacción de hipersensibilidad mediada por el sistema inmunitario en respuesta a alérgenos. A diferencia de otros tipos de conjuntivitis, las alergias oculares no se contagian de persona a persona. 1-3

Una de las principales pistas clínicas para distinguir entre una alergia ocular y una conjuntivitis infecciosa es la naturaleza de la molestia y del tipo de secreción: 1-3

  • Picor intenso: Es el síntoma predominante de la alergia ocular. Las personas tienden a frotarse los ojos de manera constante, lo que puede empeorar los síntomas. 1-3
  • Secreción espesa y amarillenta: Sugiere una conjuntivitis bacteriana. Es común que los párpados amanezcan “pegados” por las secreciones secas.2
  • Lagrimeo y ardor sin pus: Se observa con mayor frecuencia en la conjuntivitis viral, que además puede acompañarse de fiebre o faringitis. La presencia de ganglios inflamados delante del oído (adenopatía preauricular) también puede apuntar a una etiología viral, y rara vez se observa en casos de alergia.1,2

¿Cuándo acudir al oftalmólogo?

Aunque muchas formas de conjuntivitis son benignas y autolimitadas, existen situaciones clínicas que indican un mayor riesgo de complicaciones o enfermedades subyacentes graves. Reconocer estos signos de alarma es crucial para evitar secuelas visuales permanentes. A continuación, se enumeran las circunstancias que ameritan una evaluación oftalmológica inmediata: 1,2

  • Viral: La causa más frecuente, representando del 55% al 80% de los casos en adultos. El adenovirus es el patógeno más común (65% al 90% de los casos virales), pero también pueden ser causadas por el virus del herpes simple, herpes zóster y enterovirus.
  • Pérdida de visión o cambios visuales persistentes: La afectación de la agudeza visual sugiere daño corneal, uveal o retiniano.
  • Incapacidad para abrir o mantener el ojo abierto: Sugiere dolor intenso, inflamación severa o afectación corneal.
  • Secreción purulenta intensa: Podría tratarse de una infección gonocócica o bacteriana agresiva que requiere antibióticos sistémicos

Estas señales no deben subestimarse. Su presencia requiere evaluación inmediata por un oftalmólogo para confirmar el diagnóstico, realizar pruebas específicas y prevenir consecuencias visuales irreversibles.

¿Cuál es el tratamiento específico?

Dependiendo de la etiología existen diferentes modalidades de tratamiento para aliviar los síntomas de la conjuntivitis. Estas incluyen  medios físicos, tratamientos tópicos  y en algunos casos puede ser necesario medicamentos vía oral. Ante todo esto siempre es fundamental el manejo individual y consultar a un especialista antes de automedicarse.

Conjuntivitis Viral:

  • Autolimitada: Generalmente, se resuelve de forma espontánea. Se pueden poner compresas frías, lágrimas artificiales (para diluir alérgenos y aliviar la sequedad/irritación).1,2

Conjuntivitis Alérgica:

  • El tratamiento de primera línea es evitar alérgenos. Las lágrimas artificiales sin conservantes  pueden ser de gran ayuda para combatir los síntomas.1-3</sup
  • Antihistamínicos tópicos u orales son útiles si hay síntomas sistémicos (rinitis), pero pueden empeorar la sequedad ocular.1-3

Conjuntivitis Bacteriana:

  • Puede ser autolimitada, y en la mayoría de los casos se resuelve espontáneamente en un período de 7 a 10 días sin necesidad de antibióticos. Sin embargo, en casos moderados a severos, o cuando hay riesgo de complicaciones, se pueden indicar antibióticos tópicos para acelerar la recuperación. Es importante destacar que ante la sospecha de una infección bacteriana siempre es importante consultar con un especialista.1,2

Conclusión

Identificar si los síntomas oculares se deben a una alergia o a una conjuntivitis infecciosa es fundamental para iniciar el tratamiento adecuado y evitar complicaciones. Si bien la picazón sugiere alergia y la secreción purulenta sugiere infección, lo ideal es una valoración clínica completa, especialmente en niños, pacientes con factores de riesgo o cuando los síntomas no mejoran. Una consulta oftalmológica oportuna puede marcar la diferencia en tu recuperación y prevenir daños mayores.

Referencias:

  1. Hashmi MF, Gurnani B, Benson S. Conjunctivitis. [Updated 2024 Jan 26]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK541034/
    Winters S, Frazier W, Winters J. Conjunctivitis: Diagnosis and Management. Am Fam Physician. 2024 Aug;110(2):134-144.
  2. Grigorian AP, Au A, Adamopoulou C, Bunya VY, Moon C, et al. Allergic Conjunctivitis. EyeWiki – American Academy of Ophthalmology. January 26, 2025. Available from: https://eyewiki.org/Allergic_Conjunctivitis

Image link

Comentarios

Comentar

Sus datos no serán publicados

Image link
Cuida tu vista. Consulta a tu oftalmólogo regularmente.

¿No tienes uno?
Recuerda que, si no tienes uno, ¡te ayudamos a localizarlo!

Cataratas en jóvenes, ¿un problema en aumento?

Conoce las causas principales de catarata en jóvenes, sus síntomas, y qué medidas puedes tomar para prevenirlas y proteger tu visión a largo plazo.

Los 5 peores hábitos para tus ojos

Las alergias en los ojos, también conocidas como conjuntivitis alérgica, son más comunes de lo que crees. Descubre a continuación por qué.

¿Sabías que? | Ojo seco

La visión es uno de nuestros sentidos más importantes, y en una sociedad construida en lo visual, esta capacidad tiene un papel esencial en todos los aspectos y etapas de la vida.