Nutrición para ojos sanos: combate la miopía desde adentro

Nutrición para ojos sanos: combate la miopía desde adentro

Image link

Es un blog enfocado a la concientización de la salud ocular y otros padecimientos.

Image link

¿Cómo lo ves? / Alergias

 

Nutrición para ojos sanos: combate la miopía desde adentro

Una buena nutrición es un pilar fundamental para mantener y promover la salud ocular, con nutrientes específicos que muestran un potencial significativo en la prevención y el manejo de diversas enfermedades oculares.

La alimentación no solo fortalece tus músculos y órganos vitales, también desempeña un papel fundamental en la salud ocular. Ciertos nutrientes pueden prevenir o ralentizar la progresión de trastornos visuales, incluyendo la miopía, al mejorar la función de la retina, proteger frente al daño oxidativo y reducir la inflamación.

Relación entre la miopía y la nutrición

Diversos estudios han mostrado que la miopía surge de la interacción entre factores genéticos y adquiridos, incluyendo el entorno y el estado nutricional. Nutrientes como los ácidos grasos omega-3, los carotenoides y las vitaminas antioxidantes desempeñan un papel protector en la agudeza visual, la función retiniana y la reducción del estrés oxidativo, lo que resalta la importancia de la dieta en la salud ocular. 1,2

Se ha planteado la hipótesis de que los nutrientes implicados en el crecimiento ocular, la función retiniana y el mantenimiento de la salud ocular podrían afectar el desarrollo de la miopía, aunque los mecanismos exactos no están claros. Las hipótesis incluyen deficiencias vitamínicas que afectan la síntesis de colágeno y el crecimiento escleral, dietas ricas en alimentos procesados que contribuyen a la inflamación y el estrés oxidativo, y el impacto de factores nutricionales durante las etapas críticas del desarrollo.2

Factores protectores y de riesgo relacionados a la nutrición

Una alimentación variada y equilibrada (rica en carnes, pescados, lácteos, huevos, legumbres, verduras, frutas y granos) parece tener un efecto protector, mientras que la obesidad, el exceso de grasa corporal y el consumo de alimentos con alto índice glucémico se asocia con mayor riesgo de miopía, probablemente por la resistencia a la insulina (tabla 1). 3

Tabla 1. Factores protectores y de riesgo de miopía

Factores protectores

Factores de riesgo

  • Dieta variada y equilibrada
  • Carotenoides, antioxidantes) → reducen estrés oxidativo.
  • Ácidos grasos omega-3 (DHA y EPA) → mejoran flujo coroideo y reducen cambios degenerativos.
  • Antocianinas (arándanos, grosella negra) → relajan el músculo ciliar y reducen miopía inducida por trabajo cercano.
  • Consumo de granos integrales → aporte de minerales esenciales (Ca, Fe, Mg, Zn) con efecto protector.
  • Obesidad, alto porcentaje de grasa corporal y elevado IMC
  • Alto índice glucémico en la dieta
  • Exceso de carbohidratos refinados
  • Exceso de grasas saturadas y colesterol
  • Ingesta elevada de sodio (sal)

Nutrientes clave y donde encontrarlos

Existen diferentes tipos de nutrientes esenciales que ayudan al cuidado de la visión que se pueden encontrar de forma natural en día una gran variedad de alimentos. Entre ellos destacan: 4

  • Ácidos Grasos Omega-3: Cruciales para mantener la salud de las células retinianas y prevenir el síndrome del ojo seco. Se encuentra en el pescado graso (salmón, atún) y semillas de lino.4

  • Vitaminas: 4

    • Vitamina A: Es esencial para la salud de la retina y la prevención de la ceguera nocturna, ya que ayuda a producir rodopsina.  Se encuentra en zanahorias y verduras de hoja verde.4
    • Vitamina C: Un potente antioxidante que ayuda a proteger los ojos del estrés oxidativo y apoya la salud de los vasos sanguíneos en el ojo. Se encuentra en frutas cítricas, fresas y pimientos.4
    • Vitamina E: Es esencial para la salud de las células oculares y puede ayudar a prevenir cataratas y la degeneración macular asociada a la edad, trabajando sinérgicamente con la vitamina C. Se encuentra en nueces, semillas y verduras de hoja verde.4
  • Luteína y Zeaxantina: Estos carotenoides se acumulan en la retina, donde ayudan a filtrar la luz azul dañina y pueden mejorar el rendimiento visual. Se encuentran en la col rizada, espinacas y yemas de huevo.4

  • Zinc: Fundamental para el transporte de la vitamina A desde el hígado a la retina y para la producción de melanina, un pigmento protector. La suplementación con zinc ha demostrado ralentizar la progresión de ciertas enfermedades oculares. Se encuentra en ostras, carne de res y cereales fortificados.4

  • Carotenoides Los carotenoides son pigmentos tetraterpenoides rojos, amarillos y naranjas. Se encuentran en diversas frutas y verduras  y ayudan a combatir el estrés oxidativo.4

    • Licopeno: Dominante en el tomate y productos derivados, así como en la sandía, papaya y guayaba.
    • β-caroteno: Abundante en zanahorias y verduras de hoja verde.
    • Luteína: Se encuentra en verduras de hoja verde, maíz y yemas de huevo.
    • Astaxantina: Se encuentra en mariscos y microalgas.

Conclusión

 

La nutrición desempeña un papel relevante en la salud ocular y en la modulación del riesgo de miopía, aunque los mecanismos específicos aún no están del todo claros. Una dieta variada y equilibrada, rica en antioxidantes, carotenoides, ácidos grasos omega-3 y micronutrientes esenciales, favorece la función retiniana, protege frente al daño oxidativo e inflamatorio y contribuye a mantener la integridad estructural del ojo. Por el contrario, la obesidad, las dietas con alto índice glucémico, el exceso de carbohidratos refinados, grasas saturadas y sodio se asocian con mayor riesgo de elongación axial y progresión de la miopía. Así, promover patrones dietéticos saludables no solo fortalece la salud general, sino que también constituye una estrategia prometedora y complementaria para la prevención y el manejo de la miopía en distintas etapas de la vida.

Referencias:

  1. Biswas S, El Kareh A, Qureshi M, Lee DMX, Sun CH, Lam JSH, Saw SM, Najjar RP. The influence of the environment and lifestyle on myopia. J Physiol Anthropol. 2024 Jan 31;43(1):7. doi: 10.1186/s40101-024-00354-7. PMID: 38297353; PMCID: PMC10829372.
  2. Kim JM, Choi YJ. Nutritional intake, environmental factors, and their impact on myopia prevalence in Korean children aged 5-12 years. J Health Popul Nutr. 2024 Jan 29;43(1):14. doi: 10.1186/s41043-024-00506-6. PMID: 38287408; PMCID: PMC10823653.
  3. Mrugacz M, Zorena K, Pony-Uram M, Lendzioszek M, Pieńczykowska K, Bryl A. Interdependence of Nutrition, Physical Activity, and Myopia. Nutrients. 2024 Sep 30;16(19):3331. doi: 10.3390/nu16193331. PMID: 39408299; PMCID: PMC11478443.
  4. Das S, Roy S. The role of nutrition in eye health: a comprehensive review. J Popul Ther Clin Pharmacol. 2024;31(6):1281-6. doi:10.53555/jptcp.v31i6.6667

Image link

Comentarios

Comentar

Sus datos no serán publicados

Image link
Cuida tu vista. Consulta a tu oftalmólogo regularmente.

¿No tienes uno?
Recuerda que, si no tienes uno, ¡te ayudamos a localizarlo!

Alergias oculares vs. conjuntivitis, aprende a distinguirlas

Conoce las causas principales de catarata en jóvenes, sus síntomas, y qué medidas puedes tomar para prevenirlas y proteger tu visión a largo plazo.

Cataratas en jóvenes, ¿un problema en aumento?

Conoce las causas principales de catarata en jóvenes, sus síntomas, y qué medidas puedes tomar para prevenirlas y proteger tu visión a largo plazo.

Los 5 peores hábitos para tus ojos

Las alergias en los ojos, también conocidas como conjuntivitis alérgica, son más comunes de lo que crees. Descubre a continuación por qué.