21 de septiembre: equinoccio de otoño Observando el descenso de Kukulcán

21 de septiembre: equinoccio de otoño Observando el descenso de Kukulcán

Image link

21 de septiembre: equinoccio de otoño
Observando el descenso de Kukulcán

Cada año, durante el equinoccio de primavera y otoño, la explanada frente a la pirámide de Kukulkán, en la ciudad maya de Chichén Itzá, se llena de gente que acude a contemplar una maravilla visual.1

El templo rinde culto a Kukulkán, el dios representado como una serpiente emplumada.

La edificación tiene una forma geométrica piramidal, con nueve niveles y dos
colosales cabezas de serpiente que decoran la base de la escalinata norte.1

El detalle de diseño del templo permite que, tres horas antes del ocaso y durante el equinoccio de otoño, los nueve niveles proyecten siete triángulos de luz aproximadamente por 10 minutos:1

Simbolismo de una serpiente luminosa y mágica que queda rematada por la cabeza de una serpiente en la base.

Factores ambientales, como un incremento del flujo de aire sobre la superficie
ocular o polvo, pueden promover los síntomas del ojo seco.2

Los lubricantes oculares pueden ayudar a sus pacientes a disfrutar mejor de este espectáculo del mundo antiguo.2

Referencia:
1. National Geographic. (2024). Por qué la serpiente de Chichén Itzá desciende cada equinoccio de primavera. Consultado en:
https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/por-que-serpiente-chichen-itza-desciende-cada-equinoccio-otono_7131
2. Sheppard, J., Shen Lee, B., & Periman, L. M. (2023). Dry eye disease: identification and therapeutic strategies for primary care clinicians
and clinical specialists. Annals of Medicine, 55(1), 241–252. doi:10.1080/07853890.2022.2157477.