
Ejercicio y salud: Claves para el bienestar físico y mental en la práctica médica
La actividad física regular es muy beneficiosa para la salud física y mental.1

En el adulto, ayuda a prevenir y controlar enfermedades no transmisibles como las cardiovasculopatías, el cáncer y la diabetes, reduce los síntomas de la depresión y la ansiedad y favorece la salud cerebral y el bienestar general.1

En los niños y adolescentes, promueve la salud de los huesos, estimula el crecimiento y el desarrollo saludable de los músculos; además, mejora el desarrollo motor y cognitivo.1
Sin embargo, 31 % de los adultos y el 80 % de los adolescentes no cumplen con los niveles recomendados de actividad física.

Cada 6 de abril se conmemora el Día Mundial de la Actividad Física para resaltar los beneficios que representa para la salud.2
La actividad física se realiza con precaución:

¿Puedes hacer ejercicio si tienes dolor de rodilla? Todas las personas tienen tejidos susceptibles de lesionarse por debilidad intrínseca o factores biomecánicos.3
Algunas recomendaciones para prevenir las lesiones durante el ejercicio son:3

Calentamiento:
Implica ejercitar los músculos de forma relajada durante unos minutos antes de un esfuerzo intenso. Unos pocos minutos de ejercicio pueden elevar la temperatura muscular hasta los 38 °C, haciendo que el músculo sea más elástico, fuerte y resistente a la lesión.3

Estiramiento:
No previene la lesión, pero puede mejorar el rendimiento, elongando los músculos para que puedan desarrollar un esfuerzo mayor.3

Enfriamiento:
El descenso progresivo hasta detener el ejercicio puede prevenir el mareo y el síncope; además, el enfriamiento mantiene el aumento de la circulación y ayuda a eliminar el ácido láctico del torrente circulatorio.3

La orientación adecuada puede prevenir las complicaciones de una lesión deportiva.3
Referencia:
1. Organización Mundial de la Salud [Internet]. 2024. Consultado el 27.03.25 en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
2. Secretaría de Salud. [Internet]. 2015. Consultado el 27.03.25 en: https://www.gob.mx/salud/articulos/6-de-abril-dia-mundial-de-la-actividad-fisica#:~:text=Se%20celebra%20el%206%20de,que%20representa%20p ara%20la%20salud
3. Asociación Española de Ortopedistas (2003). Lesiones deportivas frecuentes. Acta Pediátrica Costarricense, 17(2), 65-80.