
Es un blog enfocado a la concientización de la salud ocular y otros padecimientos.

![]() |
¿Cómo lo ves? / Cataratas |
La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una enfermedad degenerativa de la mácula,
en otras palabras: la parte central de la retina que frecuentemente lleva a la pérdida de la visión. Por lo que este padecimiento es una de las principales causas de ceguera y déficit visual en el mundo.1-3
Además, es la enfermedad más común en afectar a la retina, haciendo que entre el 1 y 3 % de la población esté en una etapa avanzada de degeneración macular asociada a la edad.1
Factores de riesgo, ¿qué favorece la DMAE?
Edad
Como su nombre lo indica, la edad es el principal factor de riesgo que lleva a la degeneración macular asociada a la edad.1,4
Esta enfermedad es más frecuente en personas mayores de 50 años, elevando el riesgo 3 veces más en personas mayores de 75 años.4
En consecuencia y debido a los cambios en la estructura y función de la retina, la edad avanzada es el riesgo principal para el avance de la enfermedad.1
Sexo
A pesar de que la DMAE es común en hombres y mujeres, hoy se sabe que las formas tempranas y severas de la enfermedad están relacionadas con el sexo femenino.1
¿A qué se debe? Probablemente, a la mayor esperanza de vida que tiene el sexo femenino en comparación con los hombres, sin embargo, esto solo representa una posible explicación.1
Etnia y factores hereditarios
La DMAE se ha observado con más frecuencia en personas caucásicas, seguido de hispanos y asiáticos.4
De igual manera, los antecedentes familiares positivos a dicho padecimiento aumentan potencialmente el riesgo.4
Actualmente, se han identificado 52 genes en las personas que tienen relación directa con la degeneración macular, con la hipótesis de que ciertos genes relacionan el desarrollo de la enfermedad con el sexo de las personas.1,4
Fumar
El tabaquismo es el factor de riesgo modificable más frecuente, elevando en 2 y 4 veces más el riesgo de cualquier forma de enfermedad.1
El humo de cigarro es conocido por tener miles de componentes tóxicos, con efectos patológicos, incluyendo el desarrollo de estrés oxidativo e inflamación en la retina, lo que da como resultado cambios en su estructura y función.1
Obesidad
El sobrepeso y la obesidad representan un riesgo, no solo para el desarrollo de degeneración macular asociada a la edad, sino para otras enfermedades generalizadas.1,5
Tener un alto índice de masa corporal (IMC >30) se ha relacionado con el incremento de desarrollar degeneración macular asociada a la edad, comparado con personas que se encuentran en su peso normal (IMC de entre 20-25).1,5
Exposición a los rayos del sol
Los rayos ultravioleta (UV) pueden dañar la retina, principalmente por la radiación de la luz solar que lleva a un mayor estrés oxidativo en esta parte del ojo y que tiene un rol importante en el desarrollo de la DMAE y otras enfermedades oculares.1,5
Por lo anterior, es importante usar lentes de sol que protejan los ojos de los rayos UV y así reducir el daño en la retina causado por la exposición solar.1
Enfermedades asociadas
Diabetes mellitus
En cuanto a enfermedades, la diabetes mellitus es la principal causa de preocupación en el cuidado de los ojos. No solo contribuye al desarrollo de degeneración macular asociada a la edad, sino al de otras enfermedades, como glaucoma, cataratas y ojo seco.1,6,7
¿Por qué? Los altos niveles de glucosa en sangre de las personas que viven con diabetes pueden ocasionar un desequilibrio en la retina, provocando inflamación y estrés oxidativo.1
Hipertensión
La presión arterial alta está vinculada con el desarrollo de la degeneración macular asociada a la edad, sin embargo, no ayuda a aumentar su avance.1
Cataratas
Existe una relación entre las cataratas, su cirugía y la DMAE avanzada.1
Este procedimiento puede acelerar el desarrollo de la degeneración macular asociada a la edad, principalmente porque causa inflamación durante y después de la cirugía; no obstante, también se ha observado que puede ser positiva para las personas con DMAE con baja agudeza visual.1
¿Qué ayuda contra de la degeneración macular asociada a la edad?
Se sabe que el riesgo de desarrollarla puede reducirse con diferentes hábitos y cambios en el estilo de vida:5,8
Dieta
La alimentación adecuada tiene un papel importante al prevenir y frenar la progresión de la enfermedad.1
Existe un menor riesgo de desarrollar degeneración macular asociada a la edad a través del consumo de alimentos ricos en antioxidantes y nutrientes, como:9,10
- Vitaminas A, C y E
- Ácidos grasos Omega 3, presentes en pescados, salmón y atún
- Antocianinas, presentes en moras y frutos rojos
- Zinc y otros
Comer frutas y vegetales específicos puede actuar como protector en el avance de la enfermedad, ya que estos alimentos son ricos en antioxidantes, vitaminas y carotenos.1
Dieta mediterránea
Diversos estudios han demostrado que la dieta mediterránea y su adherencia pueden disminuir el riesgo de desarrollo de DMAE.1
¿En qué consiste? Esta dieta es rica en alimentos antioxidantes, frutas, vegetales, legumbres, granos, consumo moderado de pescado, aguacate y lácteos, así como el consumo limitado de carnes rojas.1
Actividad física y ejercicio
Mantenerse en movimiento puede aumentar la actividad de las enzimas antioxidantes, ayudando a disminuir la progresión de la degeneración macular asociada a la edad.1
Por esta razón, el ejercicio es tan recomendado en quienes la padecen, ya que tiene un beneficio en la salud de la retina.1
No Fumar
Dejar de fumar reduce el riesgo de desarrollar DMAE, se ha observado que luego de 20 años de dejar el hábito, las probabilidades de riesgo se comparan con las personas que nunca han fumado.1
Es importante que mantengas tus ojos sanos y libres de enfermedades consultando a tu oftalmólogo con regularidad.
Referencias:
- Heesterbeek, T. J., Lorés‐Motta, L., Hoyng, C. B., Lechanteur, Y. T. E., & den Hollander, A. I. (2020). Risk factors for progression of age‐related macular degeneration. Ophthalmic and Physiological Optics, 40(2), 140–170. https://doi.org/10.1111/opo.12675
- Ayoub, T., & Patel, N. (2009). Age-related macular degeneration. Journal of the Royal Society of Medicine, 102(2), 56–61. https://doi.org/10.1258/jrsm.2009.080298
- Evans, J. R., & Lawrenson, J. G. (2017). Antioxidant vitamin and mineral supplements for slowing the progression of age-related macular degeneration. Cochrane Database of Systematic Reviews. https://doi.org/10.1002/14651858.cd000254.pub4
- Al-Zamil, W., & Yassin, S. (2017). Recent developments in age-related macular degeneration: a review. Clinical Interventions in Aging, Volume 12, 1313–1330. https://doi.org/10.2147/cia.s143508
- Prevention of Age-Related Macular Degeneration. (2017). Asia-Pacific Journal of Ophthalmology. https://doi.org/10.22608/apo.2017416
- Zhang, X., Zhao, L., Deng, S., Sun, X., & Wang, N. (2016). Dry Eye Syndrome in Patients with Diabetes Mellitus: Prevalence, Etiology, and Clinical Characteristics. Journal of Ophthalmology, 2016, 1–7. https://doi.org/10.1155/2016/8201053
- Harasymowycz, P., Fansi, A., & Papamatheakis, D. (2005). Screening for primary open-angle glaucoma in the developed world: are we there yet? Can J Ophthalmol, 40, 477–486.
- Sin, H. P. Y., Liu, D. T. L., & Lam, D. S. C. (2012). Lifestyle modification, nutritional and vitamins supplements for age-related macular degeneration. Acta Ophthalmologica, 91(1), 6–11. https://doi.org/10.1111/j.1755-3768.2011.02357.x
- Khoo, H., Ng, H., Yap, W.-S., Goh, H., & Yim, H. (2019). Nutrients for Prevention of Macular Degeneration and Eye-Related Diseases. Antioxidants, 8(4), 85. https://doi.org/10.3390/antiox8040085
- de Koning-Backus, A. P. M., Buitendijk, G. H. S., Kiefte-de Jong, J. C., Colijn, J. M., Hofman, A., Vingerling, J. R., Haverkort, E. B., Franco, O. H., & Klaver, C. C. W. (2019). Intake of Vegetables, Fruit, and Fish is Beneficial for Age-Related Macular Degeneration. American Journal of Ophthalmology, 198, 70–79. https://doi.org/10.1016/j.ajo.2018.09.036
- Mehta, S. (2015). Age-Related Macular Degeneration. Primary Care: Clinics in Office Practice, 42(3), 377–391. https://doi.org/10.1016/j.pop.2015.05.009
- Yadav, S., & Tandon, R. (2019). Comprehensive eye examination: what does it mean? Community Eye Health Journal, 32(107), 52–54.

oftalmólogo con regularidad.