
Gestación y retina: Lo que revela la nueva evidencia sobre diabetes gestacional y daño microvascular
La diabetes gestacional (DG) no solo eleva el riesgo metabólico materno-fetal: estudios recientes muestran alteraciones tempranas en la microvasculatura y el tejido neuronal de la retina, detectables incluso sin retinopatía clínica. En DG se han observado cambios sutiles con angiografía por tomografía de coherencia óptica (OCTA) y adelgazamiento de capas neurorretinianas, lo que sugiere neurodegeneración precoz que puede extenderse al puerperio.1,2
La DG se caracteriza por la presencia de hiperglucemia diagnosticada por primera vez durante el embarazo; la detección suele realizarse entre las semanas 24 y 28 de gestación.1,3

Las alteraciones más relevantes en la retina asociadas a la DG incluyen una disminución de la densidad capilar, junto con modificaciones en el área avascular foveal y en el calibre vascular.1
Además, la neurodegeneración retiniana diabética afecta principalmente la capa interna de la retina, en particular la capa plexiforme interna (IPL), la capa de células ganglionares (GCL) y la capa de fibras nerviosas retinianas (RNFL).2
En DG, la evidencia sugiere que técnicas como OCT/OCTA pueden detectar daño subclínico y ayudar a estratificar el riesgo; por otra parte, han mostrado que, incluso cuando el fondo de ojo parece normal, la enfermedad puede cursar con microangiopatía incipiente.1,2
Retinopatía diabética

Ojo normal

1. Edema macular
2. Edema del disco
3. Exudados duros
Según las guías 2024–2025, se recomienda realizar evaluación oftalmológica dilatada y/o con imagen digital validada, ajustando la frecuencia según la severidad. El seguimiento posparto es clave: las mujeres con DG tienen alto riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, por lo que se recomienda tamizaje de por vida; además, los hallazgos de neurodegeneración retiniana respaldan controles visuales dirigidos en el puerperio.1-4
La identificación temprana mejora la calidad
de vida, optimiza el manejo de la enfermedad y
favorece un abordaje integral, incluyendo la
evaluación de la salud mental.1-4
Referencia:
1. Zhang J, Yu Y, Zhou XM, et al. Changes in retinal capillary density in female with type 2 diabetes and gestational diabetes-an analysis based on OCTA technology. Int J Ophthalmol. 2025;18(3):435-448. doi:10.18240/ijo.2025.03.10. 2. Govindasamy J, Sridharan I, Mahendran, R. Retinal nerve fiber layer thickness and macular ganglion cell analysis in gestational diabetes mellitus in various trimesters-A case series study. Journal of Family Medicine and Primary Care. 2025,14(7):p 3003-3007. doi: 10.4103/jfmpc.jfmpc_428_25. 3. Rosu L, Prodan C, Maghiari A, et al. Current Trends in Diagnosis and Treatment Approach of Diabetic Retinopathy during Pregnancy: A Narrative Review. Diagnostics (Basel). 2024;14(4):369. doi:10.3390/diagnostics14040369. 4. American Diabetes Association Professional Practice Committee. 15. Management of Diabetes in Pregnancy: Standards of Care in Diabetes. Diabetes Care. 2025;48(Suppl 1):S306–S320. doi:10.2337/dc25-S015.